Tipos de cartulinas y sus gramajes

Pocas personas conocen que son los gramajes y los espesores del papel y la cartulina. Cuando acuden a una papelería, solo buscan un papel o una cartulina, pero cuando se les pregunta por los términos anteriormente, realmente se pierden. Pero para eso hemos creado este artículo, con la ayuda de nuestros expertos de Dical, te vamos a mostrar toda la información que necesitas conocer sobre los gramajes y los grosores. Así la próxima vez que vayas a realizar la compra, sabrás que es lo que realmente necesitas para tu próximo proyecto.

Tipos de cartulinas

Aunque en un primer momento podemos pensar que todas las cartulinas son iguales, eso no es así. En la actualidad hay una amplia variedad de cartulinas entre las que elegir. Si realmente queremos obtener un buen resultado, es importante elegir la cartulina adecuada al uso que le vamos a dar.

1- Cartulinas blancas

Se puede decir que son de las cartulinas más vendidas como podemos ver en el catálogo de cartulinas blancas de dical.es. En esa web podemos encontrar una amplia variedad de cartulinas blancas entre las que elegir. Dependiendo de la calidad que busquemos y el gramaje, el precio de cada unidad será uno u otro.

Por ejemplo, la cartulina gráfica symbol es una de las más comercializadas, gracias a que su calidad precio es de las mejores. En el caso de querer un producto de más calidad, podemos optar por la variedad Arcoprint Extra White. Aunque tampoco podemos olvidarnos de las cartulinas blancas tradicionales, la Arena Rough White o la cartulina blanca Lousa Super.

Realmente se puede decir que es uno de los recursos de papelería más demandados gracias a que sobre esa cartulina se pueden realizar casi todo tipo de proyectos.  Lo importante es saber qué es lo que se quiere y siguiendo los pasos adecuados se podrá conseguir un resultado perfecto. Por ejemplo, este tipo de cartulina puede usarse incluso para hacer carpetas resistentes.

2- Cartulinas escolares

Son otra de las cartulinas más demandadas. Destacan por ser lisas, lo cual facilita mucho las manualidades de los más peques de la casa. Suelen ser ligeras y resistentes a su vez, lo cual facilita que los niños puedan trabajar con ellas con mucha facilidad.

A pesar de ser bastante resistentes, el punto negativo de las cartulinas escolares suele ser el color. Al ser de las más económicas, la capa de color suele ser básica, de aquí que con el paso del tiempo dicho color se vaya perdiendo. Pero para trabajos escolares es más que suficiente.

3- Cartulinas para manualidades

 Este tipo de cartulina se puede adquirir con diferentes texturas. Según el trabajo que se vaya a realizar, se deberá optar por una variedad u otra de cartulina de manualidades.

Para que te hagas a la idea, puedes optar por cartulinas con textura de madera, relieve, lienzo liso… Hay muchas opciones entre las cuales optar. A eso hay que añadir diferentes acabados y gramajes, de aquí que cada persona pueda encontrar con facilidad la opción que mejor encaja con sus necesidades.

4- Cartulina Bristol

Desde Dical nos comentan que es una de las variedades de cartulina más usadas dentro de la impresión comercial. Destaca por contar con una gran rigidez, opacidad y blancura. A todo eso hay que añadir que se puede encontrar con facilidad en diferentes gramajes según el trabajo que se quiera desarrollar.

5- Cartulina Manila Folder

Se suelen usar para trabajos folders y tarjetas. Este tipo de cartulina se puede adaptar bien a las necesidades del cliente y permite ser impresa a todo color. Destacan por poderse doblar, ser rígidas y estar disponibles en 200 y 240 G.

6- Cartulina Kimberly clásica

Son cartulinas bastante finas, las cuales tienen un porcentaje de algodón. Se adaptan muy bien a los trabajos de artes gráficas. Pero también se pueden usar para otros fines como invitaciones o impresiones comerciales de calidad.

A la hora de adquirir este tipo de cartulina podemos ver que están disponibles en diferentes acabados. Se puede optar por el acabado premier, granito y Crest.

7- Cartulina opalina

Es de las menos conocidas, pero merece la pena destacarla. Este tipo de cartulina se suele usar para hacer tarjetas, invitaciones o grabados entre otros trabajos.

Permite realizar trabajos de alta calidad y se pueden adquirir normalmente en 120 y 255 gramos. Aunque en ocasiones se pueden encontrar en otros tamaños para realizar otros tipos de trabajos.

¿Qué es el gramaje?

El gramaje es el peso que tiene un papel cuando mide un metro cuadrado. Por ejemplo, cuando hablamos de una cartulina con gramaje de 150 gramos, eso quiere decir que un metro cuadrado tiene un peso de 200g. Con esa medida podemos tener la certeza de que no siempre el mismo gramaje es sinónimo del mismo grosor.

Tipos de papel según el gramaje

Normalmente, cuanto más alto es el gramaje, más grosor suele tener el papel y en consecuencia más resistente es el papel. Pero para que pueda serte más fácil elegir el tipo de papel que realmente te interesa, vamos a mostrarte los diferentes tipos de papel y su grosor medio.

  • Papel de seda: es el más ligero que vamos a encontrar. Gracias a su ligereza podemos certificar que el gramaje va de los 12 a 25 gramos por metro cuadrado.
  • Papel de periódico: es de los más conocidos y siempre ha destacado por ser bastante liviano. Es un tipo de papel que se puede usar para diferentes fines, pero sobre todo se usa para imprimir periódicos. Este tipo de papel suele contar con un gramaje que va de los 42 a 45 gramos por metro cuadrado.
  • Papel convencional: es un tipo de papel reconocido como folio. La calidad tiene más calidad que los anteriormente mencionados, por lo que su gramaje se suele situar en los 80 g por metro cuadrado.
  • Papel para dibujo: es una variedad de papel que ofrece una gran resistencia al uso y al paso del tiempo. Dentro de esta variedad de papel podemos encontrar varias opciones, es decir, podemos elegir entre gramajes de 90 a 600 gramos por metro cuadrado.
  • Cartulinas: es una variedad de papel más grueso que el papel tradicional que se usa para escribir o imprimir. En ocasiones se le denomina como cartón delgado. Para que te hagas a la idea, el gramaje medio suele ser de 180 a 200 gramos por metro cuadrado. Eso sí, podemos encontrar cartulinas más gruesas que pueden llegar a ser de incluso 350 gramos por metro cuadrado.